Entradas

CURSO DE GUION CINEMATOGRÁFICO

Imagen
Saludo cordial. En este vínculo de YouTube pueden encontrar todo un curso bastante dinámico y completo que les ayudará a concebir y elaborar su guion cinematográfico. https://www.youtube.com/playlist?list=PL7545mJXWOw-0gijNo1YKYJ3WR3T_3KkE En el se despliegan diversos videos progresivos y consecuentes que desarrollan toda la estructura para elaborar el producto audiovisual.

GUION CINEMATOGRÁFICO

Imagen
Saludo cordial.  Esta semana estudiaremos los fundamentos para la elaboración de un guion cinematográfico. El guion es el texto base que define la estructura de cualquier producción audiovisual. Todo guion es un discurso escrito a través del cual es posible transmitir en imágenes y sonidos un mensaje, o describir algún hecho, acción o sensación. Es decir, el guion especifica por escrito lo que el espectador verá y escuchará. Así, el guion registra el orden y los tiempos en que aparecerán en la pantalla tanto las narraciones como las imágenes o los recursos gráficos. Por estas razones, el guion se convierte en la guía escrita del producto audiovisual para los procesos de pregrabado, producción y realización que permiten construir el relato audiovisual en su totalidad. Los guiones se reescriben o editan constantemente durante estos procesos, de allí la importancia de realizar un ejercicio riguroso de escritura previa que defina y organice la estructura del producto. ...

TEORÍAS DE EDUCACIÓN A LOS MEDIOS

Saludo cordial. Les recuerdo enviar sus compromisos académicos propuestos en la cartilla que se les entregó en el colegio, para generar el debido archivo y registro. A continuación les adjunto una entrada en la que en una página les doy a conocer algunas de las teorías desarrolladas en relación a la educación a los medios de comunicación. por favor leerlas y tenerlas en cuenta en sus análisis e interpretaciones a la hora de consumir productos mediáticos. a. Alfabetización. b. Corporativista. c. Servicio público. d. Difusionista. e. Teoría de la lectura. f. Teoría de la estética.

ROLES Y EJES NARRATIVOS

Saludo cordial. Apreciados estudiantes, en esta oportunidad analizaremos los roles y ejes de una narración. Los textos narrativos cumplen al interior de sus relatos con una serie de ejes de sentido, que permiten la comprensión del cuento, la lógica narrativa y la coherencia entre los diversos sucesos que se narran; además que ofrece a los actores o actuantes un rol definido y determinado dentro de la narración. Los cuatro verbos de sentido que usan las narraciones son: 1. SABER. 2. PODER. 3. QUERER. 4. DEBER.

Radio Taller CEPRA 8 Módulos

Imagen
Saludo cordial. Apreciados jóvenes de cara a tener fundamentos sobre la producción de radio y de nuestra posibilidad de realizar productos radiales en la emisora Institucional, les adjunto el link de una página web de una radio comunitaria boliviana, en la que encontrarán 8 módulos para que los revisen y tengan en cuenta en su formación técnica. (Esta entrada es de carácter formativo únicamente) a. Abrir la entrada. b. Darle click a la imagen c. Serán enviados a la página donde se encuentran los módulos. d. Abrir cada módulo y desarrollarlos. También pueden descargar de esa página web un manual para radio, bastante básico y apropiado a su formación técnica: https://radiotallercepra.org/uploads/media/00_manual_urgente_radialistas_lopez_vigil.pdf José Ignacio López Vigil, Manual urgente para radialistas apasionadas y apasionados, CIESPAL, Quito, 2004,

Estructura Narrativa 3

Saludo cordial. Les adjunto un audio con los elementos narrativos del 20 al 30 de la estructura narrativa, además el documento Power Point con los mismos elementos del 1 al 30. 20. Persecución al héroe.  21. El héroe se salva.  22. Regreso a casa.  23. Tarea difícil.  24. Realización de la tarea.  25. Reconocimiento del héroe.  26. Desenmascaran al antagonista.  27. Pseudoresolución, falso final.  28. Transfiguración del héroe. 29. Castigo al antagonista.  30. Festejo, celebración.

Estructura Narrativa 2

Saludo cordial. Les adjunto un audio con los elementos narrativos del 11 al 19 de la estructura narrativa, además el documento Power Point con los mismos elementos del 1 al 19. 11. Cambio de posición. 12. Prueba. 13. Reacción. 14. Adquisición de competencias.  15. Lucha. 16. Marca.  17. Victoria.  18. Remoción del daño o la falencia.  19. Retorno del héroe.